27 de abril, Facultad de Filosofía y
Letras (UBA), Buenos Aires, Argentina
Un gran acto internacionalista
que rompió el silencio de la izquierda reformista ante la masacre de Al Assad,
el sirviente del imperialismo
Reproducimos
extractos del diálogo entre los obreros y estudiantes de las milicias
revolucionarias libias y los integrantes del Comité de apoyo a las masas
sirias, durante la comunicación directa establecida en la charla-debate que se
organizó en la facultad de Filosofía y Letras (UBA) el 27 de abril. Pese a las
dificultades de la traducción del árabe al español y viceversa, nada impidió
establecer un diálogo fraternal entre quienes nos encontramos de pie luchando
junto las heroicas masas sirias que resisten casa a casa la masacre
contrarrevolucionaria de Al-Assad, el verdadero sirviente del imperialismo y el
sionismo.que rompió el silencio de la izquierda reformista ante la masacre de Al Assad,
el sirviente del imperialismo
Esta acción del Comité de apoyo a las masas sirias integrado por estudiantes combativos, organizaciones obreras y distintas corrientes políticas, fue un gran Acto de Lucha porque rompió el silencio que la izquierda reformista imponía en las organizaciones obreras y estudiantiles combativas ante la masacre de Al-Assad. Fue un gran acto internacionalista que hizo suya la proclama de los obreros portuarios de Trípoli, y llamó a llevar a todas las organizaciones obreras, centros de estudiantes y barrios, la campaña de solidaridad con las masas y a impulsar, como parte de ello, una marcha a la embajada siria en Argentina en todas las organizaciones obreras y estudiantiles.
El Comité de apoyo a las masas sirias surgió como iniciativa de un grupo de estudiantes combativos y la juventud de la LOI-CI/Democracia Obrera, que el pasado 24 de Marzo, a 36 años del golpe militar genocida en Argentina, marchó con carteles en defensa de las masas sirias, contra la masacre de Al-Assad. A ese Comité se integraron la Comisión Interna de los trabajadores de Paty, el Movimiento T.OR.RE, Izquierda Socialista, Comuna Socialista, Corriente Obrera Revolucionaria (COR) y “La Cigarra” (Asociación de Ex Detenidos) además de la LOI-CI - integrante de la FLTI. Lamentablemente no todas las organizaciones que integran el Comité pusieron todas sus fuerzas para garantizar la actividad, y de esta manera no hicieron más que boicotear la única acción de solidaridad efectiva con las masas sirias que se hizo en ese país.
Pero pese a esto, y pese a que Convergencia Socialista y Asambleas del Pueblo desertaron del “Comité internacional en defensa de las masas insurrectas de Libia y de sus organizaciones de lucha obreras y populares” que había surgido el año pasado, nuevamente en Argentina se vuelve a poner en pie un Comité Internacionalista en defensa y solidaridad con las masas sirias, libias y de toda la región.
Con la comunicación con los compañeros de Libia, el acto
se transformó en una verdadera Asamblea Obrera Interncionalista
Wail:
“Estamos aquí con los compañeros de Libia que lucharon contra
Khadafy y en contra de la OTAN. Se están sumando cada vez más compañeros porque
todos quieren hablar. (…) Hace 42 años que están encerrados después de una
dictadura basura que los oprimía en nombre del socialismo y tienen mucho para
decir. Los presentamos: son los compañeros que están acá con la bandera de
Siria”
Maujcar:
“…Al pueblo de Siria: nosotros del pueblo de Libia, de la
ciudad de Benghasi, somos de la clase obrera y somos estudiantes hijos de
obreros. (… ) Con las revoluciones que se dieron en Túnez y en Egipto, nos
dimos cuenta que podíamos salir a las calles e ir tras ellos. El comienzo de la
insurrección en la ciudad de Benghazi, fue el día 17 de febrero, en contra de
la opresión de Muhamar Kadhafy. Y estaremos todos juntos, con la clase obrera
para pelear en contra de la opresión. Para poder tirar abajo un dictador
tenemos que poner todo, y unir nuestra fuerza. Porque así llegamos a la
victoria. Y queremos realmente que el pueblo sirio siga nuestros pasos.”
Hamza (estudiante de Ingeniería):
“Yo soy un compañero de la revolución del 17 de febrero en
Libia. Nos gustaría que hubiera una organización que nuclee a todas las
revoluciones de África y el mundo. Soy parte de una revolución, como lo que
pasó en Grecia, en Europa, como lo que pasó en Argentina cuando se peleaba por
una vida digna y el pan. Y realmente apoyamos a todos los trabajadores que resisten
con el pueblo sirio (…) Apoyamos a todos los trabajadores insurrectos
revolucionarios en contra del imperialismo de Argentina, de Europa, de Brasil,
de todo el mundo. Y realmente queremos unirnos, todos juntos, conseguir las
armas y pelear. Ya sea con comités, con mandar mucha ayuda, o con una
organización mundial, o con lo que sea (…) El 1 de Mayo, Día Internacional
del Trabajador, tiene que ser un día de lucha, en el que no se tiene que
trabajar, y en el que se tienen que hacer movilizaciones y luchar para que se
sepa quiénes somos nosotros: los trabajadores. Es un día para demostrar las
fuerzas que tienen los trabajadores, que se tienen que liberar por sus propios
medios, con sus propias fuerzas y sus propias organizaciones, de los gobiernos
que nos dominan y nos dejan en la miseria (…) Quiero darle un mensaje al pueblo
sirio: Nosotros estamos con ustedes, nuestras armas son suyas, tómenlas y
hagamos todos una revolución.”
Hamady:
“Agradezco muchísimo este espacio que nos están dando para
poder comunicarnos. Y mi deseo es liberar Siria y también Irak. No queremos que
se peleen entre religiones, entre los chiitas y los sunitas, necesitamos que el
pueblo sirio se una. Es la política de Estados Unidos el hecho de callar,
para que en Siria no pase lo de Libia, porque si en Siria pasa lo de Libia se
sabe que Palestina se libera en 3 o 4 días.”
Ali
(herido por un ataque de la OTAN):
“Yo soy uno de los tantos que fuimos heridos por la basura de
la OTAN. En el ataque que nos hicieron, terminamos con 21 heridos, y todavía no
tenemos respuestas de nada. Hemos entregado papeles, hemos ido con los abogados
y todavía no nos dieron nada. Nosotros lo único que queremos es hacer ver la
realidad y que se sepa la verdad. Estábamos en un lugar que se llamaba “Los
40” cerca de la ciudad de Brega, estábamos cortando, en un ataque emboscada, al
ejército de la mierda de Muhammar. Cuando vieron (la OTAN, N de R.), a los
tanques que desde los barrios íbamos a esa emboscada, nos bombardeó y nos
reventó 14 lanzamisiles que habíamos expropiado del ejército, 100 kalashnikov y
el resultado de 21 heridos. Fue un golpe bastante duro.”
Muntasser:
“Estamos acá para apoyar a Siria. Somos lo mismo, somos la
misma familia, somos el mismo pueblo, tenemos la misma meta: pelear por la libertad.
Por eso decimos no nos vamos a rendir, o triunfamos o morimos. Nosotros
éramos gente común y corriente. Vivíamos bajo una dictadura, no teníamos nada,
éramos brutalmente reprimidos y peleábamos por una necesidad tal cual está
peleando la gente de Siria ahora. Están siendo masacrados, están matando a los
chicos, están matando a todas las familias y todo por el dinero y por el
petróleo (…)”
Hamza:
“Cuando salimos a pelear contra Khadafy no teníamos nada (…)
nos devolvieron nuestros piedrazos con balas de 14 ½ antiaéreas. Teniendo en
cuenta que no quedaba otra solución que entrar a los cuarteles, reventarlos,
sacarle los armas, para poder contrarrestar como nos atacaban. De a poquito
fuimos aprendiendo entre todos, trabajadores, estudiantes y demás, como usar
las armas y llevar adelante la lucha. En menos de un mes llegamos hasta las
puertas de Sirte solamente con nuestro esfuerzo, sin la OTAN ni nada, y ni
siquiera éramos soldados, éramos muchachos del pueblo y trabajadores (…)”
Maujcar:
“Nosotros somos de la clase trabajadora de esos que salimos y
peleamos siempre por una mejor calidad de vida y queremos realmente ser
nosotros los que gobernemos todo el mundo (…) Queremos sacar a ese grupo de
burgueses que nos gobiernan que no generan nada, somos nosotros los que
generamos, los que hacemos caminar al mundo deberíamos nosotros controlarlo. Y
todo aquel que está bajo opresión y que no tiene una vida digna ni recibe un
salario digno nosotros tenemos que levantarnos y apoyarlos.”
Wail:
“…nosotros enfrentamos una revolución donde cayeron mártires y
demás pero todavía no está terminada, vamos por otra más. Tenemos que sacar los
restos que quedaron del khadafismo y lo que realmente debe hacer una revolución
concreta es llegar a tomar el poder y hacer lo que más nos convenga. Estamos
contentos de poder continuarla. Después de haber hecho una revolución, los
heridos de guerra, los que perdieron un brazo, un ojo y demás, todavía siguen
igual o peor que antes; y los que están en el gobierno que expropiaron la
revolución, no les han dado bola y los tienen ahí tirados. Para que sean
escuchados, hubo una comunicación espectacular en Misarrata entre los
heridos de guerra y los trabajadores de las fábricas, del puerto, de las
estaciones de servicio y demás que lucharon todos juntos (…) La idea es poder
tomar nosotros el control del consejo para hacer lo que realmente nos convenga
a la mayoría de la población.”
“Compañeros (…) créanme que la consigna mayor este 1° de
Mayo es estar de pie junto a la revolución en Medio Oriente y especialmente
romper el silencio que se ha impuesto sobre la masacre en Siria. Nuestro Comité
ha tomado eso y está luchando por impulsar una movilización a la embajada de
Siria y créanme que también es un orgullo poder hablar con ustedes esta noche.”
David
Soria de la Comisión Interna de Paty:
“…un saludo caluroso en el nombre de la comisión de
trabajadores de Paty. Nosotros encabezamos también el comité en defensa de las
milicias de Misarrata y también es un orgullo poder estar ahora en el Comité
por Siria (….) Nosotros queremos impulsar, llevar a la base de nuestras
fábricas, a los estudiantes, en los barrios, la campaña para romper el
aislamiento que hay con las milicias de Siria y con ustedes también. Quiero
agregar que mañana se organiza un festival por la libertad y el
desprocesamiento (de los presos, N. de R.) acá en Argentina y es un espacio de
coordinación. Nosotros ahí vamos a llevar lo que ustedes están haciendo hoy
para romper todo el aislamiento que hay. Y también para limpiar el nombre
que muchos renegados en nuestro país, y también en el continente, ensuciaron
cuando decían que eran ¨milicianos de la OTAN”. Nosotros no decimos eso, al
contrario están dando el ejemplo de cómo se trata a los que explotan y hambrean
a los pueblos. Son un ejemplo para el mundo.”
Maujcar:
“…Recuerde que el nombre del socialismo acá también se
ensució. Todo aquel que tenía un pensamiento diferente al de esta basura de
Khadafi era encerrado, incluso ejecutado. Y bueno por lo menos ahora
esto no está pasando, es el primer gran paso que dieron las masas acá dándole
fin a eso y es bueno poder expresarse y poder mantener ésta conversación…”
Obrera textil del Comité de Solidaridad con las Masas de
Siria y Libia de obreros inmigrantes en Argentina:
“Mi nombre es Noemí, soy una obrera boliviana y les mando un
saludo revolucionario de todas las obreras bolivianas que están acá y son parte
del comité en defensa de las masas sirias. Estoy aquí porque tomo en mis manos,
y como muchos de mis compatriotas, mis compañeros y el pueblo boliviano van a
tomar en sus manos, su ejemplar lucha para terminar con el Khadafi boliviano
que es Evo Morales (…) Creemos que el camino que nos han mostrado es el camino
que tenemos que seguir para derrotar a la restauración del capitalismo que
están tratando de lograr entre los hermanos Castro, los Khadafis cubanos para
nosotros (…) Por último quiero que reciban un enorme abrazo, estamos con
ustedes, sus muertos son nuestros muertos, sus hijos son nuestros hijos, y la
venganza será de ustedes y de nosotros juntos. Un abrazo y no se sientan solos”
Leo, de TORRE:
“… soy de un movimiento de desocupados, que están en las zonas
más retiradas de la ciudad, donde no está la infraestructura de cloacas y agua
potable y por estas condiciones un poco nos sentimos identificados con la lucha
de ustedes, (…) nos sentimos hermanados en nuestras condiciones sociales y por
eso hemos mantenido nuestra presencia en el Comité a pesar de que algunas
corrientes que han estado al principio y lo han abandonado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario