UN DÍA EN LA PLAZA TAHRIR
Un elemento utilizado por las masas en forma de
expresión ha sido la instalación de carpas, como símbolo de tomar la plaza. En
Plaza Tahrir cientos de militantes pasan noches y días allí, pues cada carpa
simboliza o representa algún elemento de la revolución, en particular los
mártires. Vale aclarar que muchos mártires son recordados con tumbas cavadas en
la misma plaza.
En el centro de la misma se puede observar una horca
reservada para el mariscal Tantawi, el actual jefe de gobierno de Egipto,
y toda la junta militar.
Los luchadores que están en la plaza manejan muchos
datos, números y detalles que no se conocen mundialmente. Pero en la plaza la
gente sabe muy bien que Mubarak estaba alojado en Sharm el-Sheikh (lugar totalmente
turístico y rodeado de lujo), en donde se supone que esta
"internado". Se habla de que incluso la comida que consume es traída
de Europa, lo que genera un descontento general en los luchadores.
La gente en la plaza tiene consciencia de las riquezas
que maneja la junta militar y el mal manejo de ella, es decir, que la inmensa
mayoría de los trabajadores y el pueblo tienen que trabajar 12 horas, y algunas
horas extras, para juntar 20 libras egipcias al día (algo mas que 3 dólares, o
sea aproximadamente $15 argentinos), que alcanzan para que viva una sola
persona. O sea que ese sueldo no alcanza para mantener una familia.
De hecho la situación es tan desesperante que muchos
egipcios están buscando ir a trabajar a Libia. Mientras los egipcios ven a los libios
como ricos, pues fueron usados como mano de obra esclava por los patrones
qadafos, sienten mucha hermandad y solidaridad con Siria y obviamente
Palestina.
![]() |
Las masas egipcis en la plaza Tahrir |
Otra de las cosas que se comenta en la plaza es el
control que tiene el ejército de la economía. Controlan las fábricas textiles,
tierras cultivables, gas, petróleo y todo el comercio exterior, es decir, lo
central de la economía. Así lo fue desde Nasser y lo sigue siendo ahora. Su
presupuesto es un secreto de estado; el secreto mejor guardado de acá. Es
asignado por el gobernante, que siempre fue del ejército y/o responde a él
(Nasser, Sadat, Mubarak y Tantawi, todos generales del ejército). Quienquiera
que asuma como "gobierno civil" luego de la transición deberá
someterse a las fuerzas armadas.
La forma que tienen de organizar las movilizaciones
son de un día para el otro, mediante las redes sociales. De lo contrario las
fuerzas de represión se anticipan y militarizan el terreno. Hay grupos abocados
a la tarea de difusión, vía facebook, que inmediatamente les llega a todos los
combatientes y salen a las calles por miles. Recientemente hubo una
movilización de 9.000 personas en memoria de los caídos en la masacre del
partido de fútbol. La bandera con la que se marchó fue la del Ahly (el equipo
popular, cuya hinchada fue la atacada).
Mientras la gente en la plaza sigue, aun no han
unificado sus fuerzas con todos los sectores revolucionarios, pues sus
direcciones les mantienen separados y esto les impide ver su perspectiva de un
poder propio.
Carta de trabajadores desde Plaza Tahrir
No hay comentarios:
Publicar un comentario