Pese
al aislamiento, al cerco y las calumnias de las direcciones traidoras contra
las heroicas masas libias,
Pese
a los ataques del CNT y sus los generales khadafistas contra la clase obrera y
los explotados
¡La revolución está viva! ¡Qué viva
la revolución!
27/03/2012
Entre amigos todo se perdona
El 27 de marzo la corte militar de Libia, sometida
directamente al CNT, integrada por generales qadafistas travestidos, dicto
oficialmente el perdón a los soldados leales al dictador capturados en batalla
quienes, defendiendo los intereses imperialistas, dispararon en muchas
ocasiones contra civiles desarmados, e incluso saquearon hogares y abusaron de
mujeres y niñas.
Frente a esto, las masas armadas, en honor
a la sangre de sus hermanos mártires caídos, se apostaron frente a la prisión
al grito de “si los liberan, los matamos”. El temor a ser ajusticiados por las
masas si son liberados lleva incluso a que los prisioneros declaren que son
culpables y que merecen estar presos.Esto permite que se le caiga aun más la careta a este corrupto gobierno de transición formado por ministros y generales qadafistas.
Así como Qadafy proveyó del cemento y el hierro al estado sionista-fascista de Israel para que construya el odiado y condenado muro en Gaza, mientras mantenía un discurso anti sionista y anti-imperialista, hoy el CNT ofrece el perdón a sus amigos a quienes ayer decía enfrentar, solo para confundir a las masas pobres sublevadas.
Ha quedado demostrado que la justicia no
vendrá de manos del CNT, la corte militar ni ningún qadafista vestido de
revolucionario, sino que la verdadera justicia solo vendrá de los tribunales
obreros y populares puestos en pie por los combatientes y los familiares de los
mártires. Estos son los únicos con legitimidad y poder para juzgar y castigar a
todos los restos del régimen qadafista.
Más protestas contra el
gobierno llevan a nuevas formas de reclamo
Debido a la carestía de la vida que se
sufre hoy en la Libia post caída del dictador, y luego de los insuficientes y
famosos 2400 dinares otorgados desincronizadamente a los combatientes de
diferentes ciudades, distintos sectores de las masas libias volvieron a sus
protestas.
Los soldados rasos del antiguo régimen,
que cuando comenzó la insurrección en el 2011 desobedecieron las ordenes de sus
generales qadafistas y lucharon codo a codo con las masas revolucionarias,
comenzaron una protesta frente al Banco Nacional de Libia, reclamando por su
derecho a cobrar los 2400 dinares que el gobierno había prometido para todos
los que habían combatido. Al segundo día de protesta, estos soldados cortaron
la calle, inaugurando el método del piquete en Libia no visto hasta ahora, lo
que dio como resultado que muchos jóvenes de los barrios más marginados de
Banghazy, que habían hecho guardias urbanas para protegerse en los inicios de
la insurrección, se sumen e incluso corten otras calles en otros puntos de la
ciudad, pidiendo asi su derecho a también recibir el dinero. Mientras tanto, en
la plaza de la liberación de Banghazy, los trabajadores de la fábrica de
tuberías protestaban pidiendo que se les paguen 4 meses de salario adeudado.
Uno de los dirigentes hablo con Al Jazeera expresando su apoyo a sus hermanos
de clase de Siria, e incluso Irak, llamando a que se levanten para liberarse de
la opresión.
Frente a esto el gobierno transitorio del
CNT dio la promesa de otorgarle 3000 dinares a los combatientes que se
mantenían en las protestas cortando las calles. Así vemos la paradoja que
mientras el CNT es odiado por el 99% de la población libia, a la vez es esta
misma quien al exigirle lo sostiene en su lugar, pues no se plantea su
derrocamiento, inclusive cuando están las condiciones dadas para hacerlo.
Al ver este ejemplo, los sectores de las
masas combatientes que habían cobrado los 2400 dinares estan planteando seguir
los pasos de la protesta, pues ese dinero demostró ser más que insuficiente
para cubrir las necesidades arrastradas desde hace más de un año.
Se necesito solamente el rumor de que los
milicianos volverían a empuñar sus fusiles, esta vez en contra del gobierno
provisional, para que el CNT empiece a prometer un monto cercano a los 25000
dinares por persona, lo que por ahora es solo una promesa.
En cuanto a lo inmediato se está
garantizando el pago de los 3000 dinares, en un intento por parte del CNT de
descoordinar las luchas.
Por otro lado, los ingenieros que componen
la dirección del sindicato de trabajadores petroleros (de la corporación que
aglomera a todas las empresas petroleras en Libia, NOC), que centraliza a mas
de 12000 trabajadores, asegura tener información exacta y precisa del dinero
que entra y sale, en cuanto a petróleo y derivados, del país norafricano.
Incluso dicen saber por dónde fugan su
dinero y en manos de quien o quienes. Pero no ven que ahora sea un momento
oportuno para revelar dicha información, pues afirman que las masas están
armadas y saben que, al no haber un gobierno fuerte asentado la reacción de las
mismas seria ir a por las cabezas de las lacras que se roban las riquezas del
pueblo pobre de Libia.Esto demuestra que hay enormes riquezas que deberían pertenecer a los trabajadores y las masas empobrecidas de Libia que están siendo saqueadas por diversas petroleras extranjeras, dejando una parte en el país, pero bajo la administración y corrupción del CNT, con cuyas migajas intentan aplacar, descoordinar y acallar a sectores combativos de las masas.
Por eso a los combatientes y trabajadores libios no solo les corresponde los 3000 dinares sino todas las riquezas del país norafricano. El CNT no es quien para administrar ni decidir por nadie, sino que es cómplice del robo.
La única forma de poder conseguir condiciones dignas de vida es que los combatientes y trabajadores tomen en sus manos el control del petróleo y las riquezas libias, expropiando sin pago a las petroleras y poniéndolas a producir bajo control de los obreros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario